Son muchas las personas que nos preguntan por una alternativa al pan comercial, muchas veces porque son celiaco o intolerantes al glúten. Nos pedían una versión mejor que la que normalmente encuentran en el mercado, que además de ser sin gluten, fuese integral y que no contuviese alérgenos como la soja, y que fuese vegano, ya que muchas formulas contiene clara de huevo o proteína de leche. Además, querían que fuese fácil y rápido de hacer. Pues hemos estado investigando y probando durante más de cuatro meses una receta alternativa al pan tradicional para que todos podáis disfrutar del pan y… ¡por fin lo hemos conseguido! Así que, aquí tenéis en primicia la receta del pan integral rápido sin gluten y sin levadura creado por el Equipo Reverde.
Ingredientes para hacer la harina:
- 300g Arroz integral
- 150g Trigo sarraceno (alforfón)
- 75g Garbanzos
- 20g Cáscara de Psyllium o 10g si es micropulverizada
- 7g Bicarbonato
- 7g Sal marina
Ingredientes para añadir a la harina una vez tamizada:
- 600g Agua filtrada
- 30g Vinagre de manzana o zumo de limón
- 20g Aceite de oliva virgen extra
- 20g Agave integral crudo o panela (opcional)
Pasos:
En una máquina potente que permita hacer harina con una batidora Blendtec o Thermomix añadir todos los ingredientes secos y hacer la harina y tamizar, pero posteriormente añadir también los granitos que no pasen por el colador.
Batir el agua, el aceite y el vinagre (y el ágave si deseáis añadirlo).
Preparar un molde plano de 35x24cm con papel de hornear para hacer una coca o focaccia o un molde de 24x10x7 tipo plum cake, teniendo en cuenta que si elegís este último tal y como se ve en las imágenes, debéis hacer un 15% menos de masa , y hornear 30minutos de más. Y si no rebajáis la cantidad podéis poner otro molde como hice yo en esa prueba con los bollitos los cuales saqué del horno a los 35minutos.
Precalentar el horno a 200° por arriba y por abajo.
Añadir el líquido a la harina y envolver muy bien con una varilla de batir hasta conseguir una masa homogénea. Verter en el molde y extender uniformemente.
Hornear a altura media bajando la temperatura a 180° durante 1h para la coca, 1h y 30min para el pan alto y 40-45min para los bollitos, ajustar el tiempo la próxima vez que se realice según vuestro horno.
Sacar del molde y dejarlo sobre una rejilla durante varias horas antes de cortar, preferiblemente dejar hasta el día siguiente. Se puede guardar en un recipiente hermético en el frigorífico durante 5-7 días.
¡Bravo! ¿Esto es generosidad? ¡No, lo siguiente! 🙂 Muchísimas gracias por tantos conocimientos que compartís con tanta amabilidad, simpatía y buen hacer. Un fuerte abrazo.
¡Ole, ole y ole! Por partida doble, gracias por tus palabras en esta entrada de nuestra Web y también por el que has dejado en el de las recetas de los #BatidosVerdes de nuestro paso por el 5º Encuentro EcoVegetariano. ¡¡Un fortísimo abrazo Carmen!
Sois unos maestros!!! Mil gracias por compartir tanto arte que lleva tras de sí una línea de investigación autónoma que es para quitrse el sombrero!!! Así da gusto aprender y nutrirse!!! Tuve el placer de veros en el encuentro ecovegan hace poquito, sois unos figuras!!! Un besito de frambuesa.
¡Muchísimas gracias Nika! Para nosotros siempre es un placer compartir con los demás, como ves uno recibe comentarios como el tuyo, y eso, nos anima a continuar compartiendo aún mucho más. ¡Ya nos contarás que tal! Recuerda seguirnos en las redes sociales y nombrarnos en tus publicaciones cuando hagas una receta Reverde junto con tu foto 😉 Encuentranos como GenteReverde en todas las redes sociales más conocidas. ¡Hasta pronto!
Es una receta prometedora, he tomado nota y pienso hacerla, tengo todos los ingredientes, menos la cáscara de psyllium, pero la buscaré. muchas gracias
Nos alegramos Carmen. Esperamos que la disfrutes, si por cualquier motivo no te gusta mucho el sabor o el olor, puedes sustituir el trigo sarraceno por más arroz integral. Saludos del Equipo Reverde.
Hola! Llevo días buscando una receta de pan que se adapte a mis necesidades ya que tengo un hijo de 6 años al que han encontrado intolerancia al gluten, al trigo, avena, levadura, huevo, leche de vaca… Y la verdad pensaba que no se podría hacer ningún pan sin estos ingredientes hasta que he leído vuestra receta! Además de saludable se ve muy fácil de hacer… En cuanto tenga los ingredientes la haré seguro. Tengo unas dudas, puedo utilizar la harina ya comprada, es que no tengo ninguna máquina para hacerla yo en casa. Primero haré la receta tal cuál con los ingredientes que indicáis pero si no le gustara el sabor porque lo nota muy fuerte, voy a probar la version mas suave, o sea 450 grs de harina integral de arroz y puedo sustituir el garbanzo por harina de castaña por ejemplo? O por cualquier otra?
Muchas gracias y felicidades por vuestro trabajo.
Un abrazo enorme! Teresa
Buenas tardes Teresa: efectivaente lo puedes hacer con harinas compradas y para ello te recomendamos las de «Rincón de Segura» de hecho en breve comercializaremos este preparado completo a nive nacional gracias a nuestra colaboración con ellos. Y sí, puedes sustituir la harina de garbanzos o guisantes por la de castaña. Recuerda que si tu horno no es muy potente puede que necesite ser horneado 200º entre 75-80min, y si es en panificadora recuerda que debes añadir la mezcla preparada y no debe mezclarse dentro sino usar el programa directo de horneado sin amasar, y probablemente necesitará un doble horneado ya que este tipo de máquinas no llegan a la una temperatura tan elevada como la de los hornos. Síguenos en facebook y suscríbite a nuestro boletín gratuito para estar al día de nuestras próximas conferencias, cursos, talleres, publicaciones de recetas y artículos en la web…. Un cordial saludo, el Equipo Reverde.
Buenos días, una pregunta:
¿No venden este producto en alguna tienda de Madrid?
Muchas gracias y un cordial saludo
¡Hola Lourdes! La mejor opción es online. Pero para saber los puntos de venta en España debes contactar con el fabricante, ya que nosotros hemos creado la fórmula pero no envasamos ni distribuimos. La Wbde ellos es https://www.rincondelsegura.es/
¡Gracias por confiar en nuestro Mix!
Me encanta la receta puedo hacerla en la panificadora? Gracias besis
Rosi, nos alegra mucho leer tu comentario. Nunca la hicimos en panificadora pero… el secreto para ello es el siguiente: debes mezclar todos los ingredientes con los líquidos en un bol grande para que no queden grumos pero… moviéndolo lo menos posible. De ahí lo pasas al recipiente de la panificadora y esta no debe amasarlo ya que perdería el gas de la reacción del vinagre y el bicarbonato, por lo que debes seleccionar el programa de horneado directo coomo si fuese la masa de un bizcocho, y muy probablemente necesitará un doble horneado ya que este tipo de máquinas no alcanzan la temperatura de un horno. Ya nos contarás si lo haces. Síguenos en facebook y suscríbite a nuestro boletín gratuito para estar al día de nuestras próximas conferencias, cursos, talleres, publicaciones de recetas y artículos en la web…. Un cordial saludo, el Equipo Reverde.
Hola. Una pregunta, los 850g de agua filtrada no son 850ml? Es que con ese peso de agua me sale demasiado liquido….
Buenas tardes Tenri! Efectivamente los 850g de agua son 850ml y la masa debe quedar líquida, pero en unos minutos comienza a espesar. Recuerda que no es amasable, hay que remover rápidamente y verter al molde y de ahí directamente al horno precalentado. Indicarte que dependiendo de tu horno puede que sea necesario hornearlo a 200º durante 75-80min. Ya nos contarás! Un cordial saludo, el Equipo Reverde.
Tiene una pinta increíble!!
Me surge la duda.. de si la harina de arroz se podría sustituir por más cantidad de harina de trigo sarraceno o por otra harina sin gluten.
Gracias de antemano!! Un saludo
Hola, que tal!
He visto sus recetas en páginas de redes sociales y aquí en el sitio web, soy de México y soy vegana.
Me encantan las recetas que comparten, son muy ricas, fácil de preparar y muy sanas.
Me alegro mucho al ver su trabajo y la pasión con la que lo realizan y comparten.
¡Espero que tengan mucho más éxito!
¡Besos y abrazos desde México!
¡Muchísimas gracias por tan bonitas palabras Alondra! nos alegra saber que te encantan 😉 Seguiremos compartiendo con todos siempre que podamos. Un fuerte abrazo de parte de todo el equipo desde España.
Hola
Acabo de dar con vuestra página y con esta receta… tengo la mitad de la tasa en el horno…y todavía tengo dudas de que salga sin levadura…
Como no tenía Psyllium, he puesto 10 gr de semillas de lino y 10 gr de chía previamente remojadas un poco, he leído por algún sitio que también sirve… ya veremos.
He probado con muchas recetas de internet… y sigo probando hasta que dé con algo «potable y apetecible». No soy celíaca diagnosticada, pero el médico que me trata por la fibromialgia me ha quitado el trigo y me ha puesto una dieta antiinflamatoria donde si puedo comer arroz integral, legumbres y trigo sarraceno, por eso, esta receta me viene fenomenal.
Ya he visto en la página del «Rincón del Segura» que venden la mezcla de harina ya preparada. Yo de momento tenía de todo (menos Psyllium), después compraré la mezcla. En un herbolario de mi pueblo traen sus productos.
Cuando salga el pan del horno… os comunicaré si me ha salido bien.
Muchas gracias y un saludo
Haciendo yo la mezcla no me termina de salir bien. Me cuesta mucho hacer rebanadas porque se me desmiga entero. Pero he comprado vuestra mezcla intensa de harinas de Rincon del Segura, y me sale perfecto. Buenísimo. Lo corto en rebanadas y lo congelo.
Muchas gracias
¡Nos alegra mucho Inma! Mil disculpas por tardar tanto en reponder, nuestro sistema a veces no nos avisa de un nuevo comentario, esperamos que no vuelva a suceder. Te recuerdo que somos un centro de nutrición clínica especializado en el tratamiento de enfermedades a través de una alimentación y hábitos de vida saludables. Descubre todo lo que podemos hacer por ti en https://www.reverde.es
Hola desde Argentina! Muchisimas gracias por compartir y ser tan generosos. Les consulto, solo consigo psyllium en semillas, sirve ? de ser así, cuantos gramos?
Otra vez Gracias!
¡Hola Gabriela! Tal y como indica la receta sino es micropulverizado y está en escamas sería el doble. Si lo tienes en semillas debes molerlo y una vez molido añadir el peso correspondiente, tal como se indica. 20g molido o 10g si es micropulverizado.
¡Ya nos contarás! Saludos desde España
Reverdes, sois lo máximo!!!. Quería pediros la receta con las proporciones del mix sin gluten, ya que a veces me resulta complicado conseguirlo y acabo de ver que lo tenéis colgado en la web. Chicos no sois los mejores, sois lo siguiente. Por cierto lo del Pan Stollen es para morirse de gusto. Si quieres darle una sorpresa a alguien, no lo dudes, preparale un pan stollen y caerá en la red, no falla, ja, ja, ja
¡Muchísimas gracias Tanit! Siempre estamos compartiendo para que disfrutemos todos de la forma más saludable posible. La nueva Web con información sobre el Mix y recetas esta ahora aquí mismo -> https://reverde.es/MixSinGluten ,y además, ahora puedes comprar el Mix online en https://www.planetahuerto.es ¡Un fortísimo abrazo!
[…] * Si quieres comprar el Mix Sin Gluten aquí tienes el enlace de compra: Comprar Mix (Es más económico que preparlo en casa), pero si prefieres prepararlo, aquí tienes el enlace a nuestra Fórmula para hacer el Mix en casa. […]
Hola!.. Soy de Argentina y acá no se consigue su Mix.. Ya leí que puedo usar solo harina de arroz en lugar de mezclarla con harina de trigo sarraceno.. Puedo usar también harina de garbanzos comprada, en lugar de procesar los grabanzos?.. Sería la misma cantidad?..
¡Hola Lu! Sí puedes comprar las harinas ya procesadas. te recomendamos usar la versión intensa con trigo sarraceno (es un seudocereal sin gluten), así el pan es más rico en proteínas, y a nuestro parecer más rico, además aporta más fibra y lo hace más saludable. Sino, puedes sustituirla por más harina de arroz integral. Las cantidades de harinas serían las mismas tanto si tienes los ingredientes completos para molerlos tú misma como si compras las harinas ya hechas para mezclarlas tú en las proporciones indicadas.
Espero haberte podido ayudar. ¡Un fuerte abrazo del Equipo Reverde desde España!
Yo lo he hecho y me ha salido muy esponjoso pero el sabor y el olor es horrible. Lo he tenido que tirar a la basura ¿a que se puede deber?
¡Hola Elena! Qué mala noticia nos cuentas, lo sentimos muchísimo. Sinceramente no sabemos qué ha podido pasar. Es la primera vez que en estos años alguien nos dice algo así. Es cierto que si no estás familiarizada con alimentos como el trigo sarreceno o la harina de garbanzos el olor o sabor no sean del todo de tu gusto. Para solucionarlo puedes hacer lo siguiente, te brindo varias opciones:
1. Pan de comino: añade a la elaboración 1 o 2 cucharadas de cominino en polvo, y si lo deseas, añade también 2 cucharaditas de ajo seco en polvo.
2. Pan dulce: añade a la mezcla un plátano o manzana batido y sustituye el agua por bebida de arroz, añade si lo deseas un puñado de nueces picadas y un toque de canela.
A partir de ahí deja volar tu imaginación, cambia y combina especias en las elaboraciones saladas: orégano, tomate seco troceado y aceitunas picadas; cúrcuma y pimienta; hierbas provenzales…
En la elaboración dulce, puedes añadir 2 cucharadas de algarroba en polvo o cacao puro y avellanas troceadas; canela, anís, vainilla…
Esperamos de corazón que estas ideas te ayuden a poder disfrutarlo. ¡Esperamos tus comentarios!
Un fuerte abrazo,
El Equipo Reverde